domingo, 25 de febrero de 2018

CONDICIONES TRABAJO DEL DOCENTE



CONDICIONES TRABAJO DEL DOCENTE

En este trabajo y en la exposición de clase presentamos lo que a nuestro juicio y una vez analizado el texto propuesto son los factores contextuales que influyen en el desempeño de la labor del docente. El entorno/contexto no sólo se refiere al ámbito de instalaciones o incluso al salario, sino que en él podemos incluir múltiples factores.


 Se identifican cuatro niveles de contextualización de la docencia:

-        El entorno comunitario. Política estatal
-        El contexto institucional (que integra el centro escolar y el sistema educativo)
-        Los contextos sociales, que podemos incluir el inmediato –como es el aula y el centro escolar- y otro más lejano –como es el distrito escolar-, siempre teniendo en cuenta las características de la población (tanto socioeconómicas como culturales del distrito donde se ubica el centro)
-        Equipo docente de ciclo o departamento.


1.     DIVERSIDAD DEL ALUMNADO
Son elementos que influyen en el ejercicio de la función del profesor la diversidad del alumnado, tanto en edad como en formación. De un lado, resulta enriquecedor para el aula pero, de otro, esta diversidad condiciona el ejercicio de la docencia, existiendo un mismo currículo para distintos niveles madurativos y, por tanto, distintos niveles de aprendizaje.
A lo anterior hay que añadir otro factor como es la diferencia de valores de los alumnos. Buena parte del ejercicio de la docencia se desarrolla en el ámbito afectivo-moral, lo que supone una implicación personal tanto del alumnado como del docente en aras de conseguir relaciones personales positivas dentro del aula.

2.     EQUIPO DOCENTE
Partiendo de la idea del centro educativo como un espacio dinámico, donde el docente desarrolla su actividad más allá de los alumnos, se valora por el profesorado la colaboración con los compañeros y un buen clima de trabajo. En definitiva, se trata de las condiciones sociales del puesto de trabajo. Así, el buen ambiente y la comunicación eficaz entre los compañeros crea un clima colaborativo que incide de manera positiva en el grado de satisfacción del profesor.


3.     CENTRO ESCOLAR

Al hilo de lo anterior, dentro del desarrollo del docente en la vida escolar, se valora positivamente la toma de decisiones de manera consensuada frente a la imposición de ideas. Esto está íntimamente ligado con lo que decíamos anteriormente de la colaboración entre compañeros y el trabajo conjunto entre alumnos, profesores, familias y equipo directivo. Se trata de extender la profesión de maestro más allá del trabajo con el alumnado, siendo un elemento activo que participa con responsabilidad y aportación crítica en la construcción de centros y que, por tanto, contribuyen a la creación de manera colegiada de un modelo de escuela que mejora el aprendizaje tanto del profesor como del alumno.

4.     DISTRITO ESCOLAR
Por último, añadir que reducir los problemas de las condiciones de trabajo del docente a una cuestión económica implica un análisis muy sucinto y poco profundo de la problemática. Los últimos estudios reflejan que los salarios del profesor español, están por encima de la media europea, no siendo planteado, por tanto, en estos estudios, como principal problema del docente.
Con carácter prioritario, lo que preocupa realmente al profesional que se dedica a la enseñanza son las condiciones en las que se desarrolla su trabajo, teniendo esto un impacto significativo en su satisfacción moral. Se da importancia a las condiciones del proceso, esto es: El contexto y las dinámicas organizativas del lugar, el liderazgo del equipo directivo, el clima de los centros y la relación entre los profesores.


CONCLUSIÓN:

Las condiciones de trabajo del docente son las condiciones de aprendizaje del alumno

Autores:
Cristina Pertiñez
José Pérez
Luis Pérez
Pablo Pérez

No hay comentarios:

Publicar un comentario