BUENAS PRÁCTICAS DE FOMENTO DE LA CREATIVIDAD EN EDUCACIÓN SECUNDARIA
La creatividad, su aplicación en el aula y la importancia de tener un pensamiento creativo.
En los últimos años ha habido una reivindicación de la creatividad en el aula y una mayor atención, en general, al hemisferio derecho del cerebro, sin embargo es un tema en el cual los científicos no se ponen de acuerdo. ¿Es cuestión de hemisferios, o del cerebro entero?¿ Innata o adquirida? etc. Este dato, nos hace pensar en el sufrimiento durante muchas décadas de muchos aprendices al haber sido ignorado este aspecto.
Hoy en día se habla continuamente de la creatividad, de pensar out of the box (fuera de la caja, de forma diferente). De acuerdo, pero no nos olvidemos de que la labor del docente es ayudar a cada alumno a descubrir su mejor forma de aprender, por lo tanto sería injusto hacer todos los proyectos creativos y obligar a todos los alumnos a serlo porque de nuevo estaríamos marginando al que no lo es.
Empecemos teniendo qué es la creatividad y cómo esta puede ayudar a incrementar la atención del alumno en las clases.
En los últimos años ha habido una reivindicación de la creatividad en el aula y una mayor atención, en general, al hemisferio derecho del cerebro, sin embargo es un tema en el cual los científicos no se ponen de acuerdo. ¿Es cuestión de hemisferios, o del cerebro entero?¿ Innata o adquirida? etc. Este dato, nos hace pensar en el sufrimiento durante muchas décadas de muchos aprendices al haber sido ignorado este aspecto.
Hoy en día se habla continuamente de la creatividad, de pensar out of the box (fuera de la caja, de forma diferente). De acuerdo, pero no nos olvidemos de que la labor del docente es ayudar a cada alumno a descubrir su mejor forma de aprender, por lo tanto sería injusto hacer todos los proyectos creativos y obligar a todos los alumnos a serlo porque de nuevo estaríamos marginando al que no lo es.
Empecemos teniendo qué es la creatividad y cómo esta puede ayudar a incrementar la atención del alumno en las clases.
![]() |
Ilustración Almudena Buj |
La creatividad es difícil de definir ya que para algunos autores ésta es impredecible, im-
previsible e indecible es decir, inefable, lo que provoca una gran cantidad de definiciones
válidas sobre el tema. Nosotros nos hemos decantado por las siguientes definiciones :
“La creatividad es la capacidad de generar nuevas ideas o conceptos, de nuevas asociaciones entre
ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales”.
La Creatividad es “Percibir, idear y expresar lo nuevo y signi cativo”
Con el exceso de información proporcionado por las nuevas tecnologías, tendemos a pensar
que “ a día de hoy todo esta inventado” y ahí es donde juega un papel importante el tener
un pensamiento creativo, es decir, hacer las cosas de una manera distinta de como se habían
hecho hasta el momento.
El pensamiento creativo implica la creación de algo nuevo u original. De generar nuevas
ideas dentro o a través de dominios del conocimiento, basándose en romper con las reglas y
procedimientos simbólicos establecidos.
En el contexto educativo, ayudar a los alumnos a desarrollar el pensamiento creativo les permite adquirir competencias, habilidades y estrategias a partir de:
- Relacionar ideas existentes y aplicarlas a nuevos contextos.
- Desarrollar nuevas posibilidades o propiedades de algo que ya existe.
- Descubrir o imaginar algo totalmente nuevo.
“La educación no es rellenar un cubo, sino prender una llama”
William Butler Yeats
No es posible hablar de creatividad de Ken Robinson, reconocido a nivel mundial como un experto en creatividad y educación, por sus logros estudiando estos temas, fue ordenado caballero de la orden inglesa en junio de 2003.
En esta TEDTalk, Ken Robinson hace una apasionada y divertida argumentación sobre la importancia de la creatividad para los retos de nuestro siglo. Con un sentido del humor digno de alabanza, Ken hace una crítica constructiva al sistema educativo, el cual considera anticuado y basado en las necesidades del S. XIX. La necesidad de industrialización ha hecho que se infravalores capacidades que son fundamentales en la sociedad actual, como la innovación o el arte.
Porque..¿ Qué pasa si le damos tiempo a la creatividad?
A continuación os propongo algunas ideas para fomentar la creatividad en las clases:
1. HAZ QUE TUS ALUMNOS BUSQUEN SOLUCIONES POR SÍ MISMOS
No limitarte a explicar los conceptos para que ellos los repitan, ya que esto evitará que desarrollen su creatividad y utilicen su pensamiento propio. Trata de hacer las preguntas que fomenten las mejores respuestas. Es preferible formular interrogantes que no tengan respuestas cerradas, de “sí” o “no”. En lugar de ello, formula preguntas abiertas, del estilo “¿Qué ocurriría si…?” o “¿Qué harías tú si…?”
Plantea problemas que ellos puedan resolver por sí mismos, estimulándolos a hacer preguntas, a realizar sus propias conexiones y explorar nuevas ideas.
2. MODIFICA LA DISTRIBUCIÓN DE LA CLASE
Solo basta cambiar un poco la distribución de las mesas de la clase para generar un ambiente propicio para la creatividad. En lugar de la tradicional disposición de los pupitres en fila, haz que los alumnos junten sus mesas, fomentando el trabajo en equipo y la lluvia de ideas.
3. Dales un FEEDBACK PERSONALIZADO
A la hora de realizar las evaluaciones, no te limites a entregar calificaciones. Proporcionar retroalimentación personalizada a cada alumno debe ser una prioridad, ya que constituye una parte vital de proceso creativo. Dedica tiempo a explicarle al alumno los puntos fuertes de su trabajo y lo que tiene que mejorar.
4. CAMBIA LOS ROLES
Haz que los alumnos sean los encargados de transmitir los conceptos y que busquen maneras creativas para hacerlo. Plantea como tarea que elaboren un video, una canción o incluso un juego acerca de los conocimientos que han aprendido, y luego comparte esto en el blog de la clase o en otra plataforma a la que toda la clase pueda acceder.
5. INVENTA COSAS JUNTO A ELLOS
La imaginación es el límite en cuanto a formas de fomentar la creatividad. Genera palabras que solo se puedan usar dentro del aula y creen un diccionario de ellas. Cambia los nombres de tus alumnos por los de personajes históricos y haz que representen el evento que estén estudiando. Genera debates entre ellos. Haz que creen un personaje mitológico y que luego inventen leyendas y cuentos sobre este.
6. POTENCIA LOS TALENTOS INDIVIDUALES
Pregúntale a cada alumnos en qué área se siente más cómodo, y aprovecha para explotar ese talento de forma personalizada. Que cada uno tenga la oportunidad de demostrar lo que se le da mejor frente a toda la clase.
7. APROVECHA LA TECNOLOGÍA
Como profe, aprovecha todas las herramientas que te brinda la tecnología para crear una clase más dinámica y explotar la creatividad y las competencias digitales de los alumnos. Crea un blog de la clase y utilízalo para compartir los trabajos de los alumnos. (La re-irracionalidad de Pi, por ejemplo ;)
8. CREA UN ESPACIO EN la clase DESTINADO A LA CREATIVIDAD
Diseña un espacio físico en el aula, dentro de lo posible, destinado exclusivamente a la expresión creativa. Puede ser una mesa para dibujar, un cartel, un escenario, o un espacio para trabajar en equipo.
9. ENFÓCATE EN SUS INTERESES
Considerar qué es lo más importante para tus estudiantes es muy importante para fomentar su curiosidad. Si tomas en cuenta sus intereses, tendrás buen filón inicial para ver qué es lo que impulsa y orienta su pensamiento. Ponte en sus lugar, busca inspiración en su mundo para ver qué es lo que realmente los motiva.
10. DISEÑA LECCIONES MULTIDISCIPLINARIAS
Aunque estés enseñando una ciencia como matemáticas, trata de integrar elementos de arte, música y cultura a tus lecciones. Por ejemplo, puedes enseñar geometría mostrando cómo esta se aplica en distintas obras de arte. Percibir aplicaciones concretas de conceptos abstractos hará que los alumnos incorporen los conocimientos más fácilmente, al mismo tiempo que adquieren nociones de cultura general.
Para terminar y como ejercicio personal tanto para docentes como para padres, os dejo este link del corto “Alike”, un corto de animación español dirigido por Daniel Martínez Lara
y Rafa Cano Méndez que plantea una interesante re exión sobre el sistema educativo y las
relaciones familiares y la importancia de no anular la creatividad de las personas.
El precioso mensaje que transmite en sus poco más de ocho minutos de duración, les valió el
Premio Goya al mejor cortometraje de animación de 2016.
Me gusta mucho la entrada María. La tecnología está bien, pero como herramienta tal y como dices, no como la piedra angular de las sesiones.
ResponderEliminar