jueves, 22 de febrero de 2018

Escuelas secundarias familiarmente responsables. Buenas prácticas.







La sociedad actual cada vez está más comprometida con la igualdad entre todos (sexo, raza, nacionalidad, religión, capacidades físico/psíquicas…), y por ese motivo ha surgido el concepto de EFR, Empresas Familiarmente Responsables (la Fundación Másfamilia es la actual propietaria del certificado EFR). Pero, ¿qué es el concepto EFR?







¿Qué es el concepto EFR? ¿Qué son las empresas EFR?

El concepto de Empresa Familiarmente Responsable es aquel en el que se fomenta el apoyo a la igualdad de oportunidades y la inclusión de los más desfavorecidos de la sociedad, así como tomar responsabilidades en referencia a la conciliación de la vida familiar y laboral.  Las empresas que se acogen a este concepto y que ostentan o aspiran a obtener el certificado EFR disponen de una herramienta de gestión que aporta una metodología eficaz y sencilla para posibilitar los procesos de conciliación. Esta herramienta es proporcionada por la Fundación Másfamilia, la actual poseedora del certificado, y es esta fundación la que se encarga tanto de facilitar las herramientas, como de realizar las mediciones y comparaciones entre entidades con y sin el certificado, analizando los niveles de conciliación respecto de la productividad, felicidad en el entorno laboral y otros datos de interés.

Este esquema EFR se basa en la legislación vigente y vinculante y la negociación colectiva, de modo que las empresas asociadas al mismo realizan una autorregulación voluntaria en la materia.








¿En qué legislación se sustenta el esquema EFR?



 La Constitución Española recoge en su artículo 14 el derecho a la igualdad ante la ley y el principio de no discriminación por razón de nacimiento, raza, sexo, religión u opinión o cualquier otra condición. En el artículo 39.1, el texto constitucional establece el deber de los poderes públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la familia y, en el artículo 9.2, atribuye a los poderes públicos el deber de promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos en que se integran sean reales y efectivas; y remover los obstáculos que impidan o dificulten su plenitud facilitando la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social.

Esta Ley forma parte de la base del esquema EFR, pero al ser ya una Ley con cierta antigüedad, los responsables del certificado EFR le han añadido nuevas cotas, responsabilidades y derechos a la relación entre empresa y trabajador acogidos a este sistema para adaptarlo a las necesidades de la sociedad actual.









¿En qué afecta la iniciativa EFR a la educación?

Llegamos a la parte importante en lo que respecta a nuestra labor en la sociedad como educadores.

El modelo EFR aparece ante la necesidad de dar respuesta al conflicto entre trabajo y familia, y en general con el proyecto de vida de las personas. De ahí que la vertiente de educación de este modelo se sitúe como referente para concienciar y fomentar los valores de responsabilidad, flexibilidad y tolerancia desde los primeros entornos sociales como son las escuelas e institutos.

 El modelo de familia se encuentra en un profundo cambio, con ambos progenitores trabajando en muchos casos, y con unas condiciones laborales que no siempre les permiten disfrutar de la familia sin desatender sus obligaciones laborales. Por este motivo se hace necesaria la implantación del modelo en los centros educativos. En primera instancia, para mejorar las condiciones tanto de los padres como de los alumnos y profesores del centro. Y, en segundo lugar, para intentar corregir desde la base de la educación el estado actual de las relaciones sociales y laborales, incentivando en los jóvenes la necesidad por crear entornos más beneficiosos y cómodos para todos en un futuro.




















¿A quién va destinado?

Los máximos beneficiaros de la aplicación del modelo son los alumnos, los profesores, el colegio y los padres, y, por tanto, la sociedad en su conjunto a medio y largo plazo. Estos son los cuatro protagonistas que actúan en el contexto el modelo EFR:

Empleados de los centros: personal docente y no docente con una serie de necesidades y expectativas por satisfacer.

Comunidad de alumnos: conocer sus inquietudes y anhelos a través la creación de medios adecuados para recoger sus propuestas en relación a las ideas EFR.

Familias: madres, padres, tutores de los alumnos presentes en los centros, mediante la voluntad de hacerles partícipes en la vida del centro y en el área de toma de contacto de los fundamentos EFR.

Sociedad: empresas, asociaciones, entidades y sociedades cercanas a los centros, gestionando las necesidades y demandas del exterior obtenidas previa consulta.

Son los profesores, en este caso, los responsables de educar a sus alumnos y mostrarles las vías del fomento de buenas prácticas e incluir valores sociales en su entorno, así como incluirlas en su modelo de vida personal y laboral desde edades tempranas.

Este nuevo componente al que prestar atención a la hora de impartir la docencia, derivado de la concepción del saber y el aprendizaje desde el punto de vista de las exigencias sociales que se esperan de la formación curricular de los jóvenes, pone de manifiesto la necesidad de la figura del educador social en las escuelas y los institutos. Siendo la responsabilidad social y laboral parte de las competencias de los educadores sociales y de la cual la enseñanza actual carece. Es por tanto un cambio indispensable en las leyes de educación, que iniciativas como la de las Empresas Familiarmente Responsables están impulsando.





  










¿Qué metodología emplea el modelo EFR?


Son métodos dirigidos a implantar, mantener o mejorar estilos de dirección o conductas y comportamientos directivos favorables (y no contrarios) a la conciliación de la vida familiar y laboral y la responsabilidad familiar.
Los centros educativos EFR conciben estos tipos de dirección modernos, abiertos, plurales, participativos y transparentes, enfocados a la eficiencia y evitando aquellos otros que entorpezcan la inclusión de los valores EFR en las programaciones y proyectos pedagógicos del centro. El liderazgo significa desarrollar una cultura fundamentada en los valores EFR, que faciliten el desarrollo de un entorno donde la organización y las personas que la integran puedan lograr dar respuesta a sus demandas familiares y profesionales.

Dar a conocer los valores EFR:
Medidas destinadas a consolidar primero, e impulsar después, actos continuados de sensibilización y formación en relación a los valores EFR. Estas acciones de transmisión en valores EFR, deberán ir recogidas en la Proyecto Educativo del Centro.
 Calidad en el empleo:
Son medidas que persiguen el fomento de la estabilidad y reducción de la temporalidad, programas de compensación flexibles a la carta y programas de beneficios, puesta en marcha programas dirigidos a mejorar la salud y el bienestar personal.
 Flexibilidad temporal y espacial:
Medidas utilizadas para aportar flexibilidad de horarios laborables y distribución de la jornada en otros periodos temporales, teletrabajo, permisos retribuidos, excedencias con reserva de puesto. El teletrabajo como medida transversal dirigida a facilitar las tutorias a las familias y demás colectivos cercanos al centro educativo.
Apoyo a la familia de los empleados:
Se incluyen en este epígrafe medidas concebidas para respetar, facilitar y fomentar las relaciones de los/as empleados/as con su entorno familiar. Estas medidas van dirigidas a la maternidad, paternidad, ayuda a menores y grandes dependencias de los trabajadores.
Desarrollo y competencia profesional:
Las medidas diseñadas en este epígrafe, son para concebir carreras profesionales de largo recorrido, compatibles con la vida privada de las personas, que trabajan en el centro educativo fomentando la mejora continua, el compromiso y la confianza mutua.

Igualdad de oportunidades:
Son medidas diseñadas entorno a la diversidad con el fin de respetar y fomentar la igualdad de oportunidades y en especial las relacionadas con género, discapacidad, edad, raza, nacionalidad.

Apoyo a las familias:
Son medidas dirigidas a facilitar servicios a las familias, en tanto en cuanto necesiten, apoyos para mejorar el bienestar social de sus hijos, dentro del centro educativo.  











¿Qué beneficios presenta la aplicación del modelo EFR en un centro docente?

La organización propietaria del modelo EFR nos enumera las bondades derivadas de implantar dicho modelo en un centro. Éste es una herramienta práctica que permite medir los esfuerzos por conciliar la vida personal y laboral, así como el resto de valores asociados al esquema, al igual que identificar y entender sus posibles faltas, y por último solucionarlas, afectando éstas a cualquiera de los colectivos presentes en el centro.

La finalidad última de la aplicación del modelo EFR educación es conocer y evaluar un centro bajo las premisas establecidas de co-responsabilidad, la posibilidad de mejorar las condiciones de sus colectivos. Y por tanto favorecer la conciliación de la vida personal y laboral de los trabajadores, así como educar a los alumnos en dicha materia para forjar unas personalidades abiertas y flexibles con las necesidades de la sociedad en conjunto.

El listado de ventajas y beneficios más relevantes derivados de implantar este modelo en un centro educativo, tomados directamente de sus responsables, es el siguiente:

·         Mejoras en reputación y marca como empleadores de personal docente y no docente.
·         Creación de una cultura de colaboración a múltiples niveles entre los centros educativos
·         Compartir buenas prácticas que mejoren las actividades del centro en materia de conciliación de la vida familiar y laboral.
·         Participar de foros de centros educativos EFR donde se pongan de relieve los temas de mayor interés para este sector.
·         Visibilidad en la sociedad como organizaciones que fomentan la responsabilidad social centro-alumno-familia y sociedad.


Existe un proceso de certificación del modelo EFR que consta de tres fases y que da lugar a la concesión de la marca EFR. En una primera fase se diseña y se implanta el modelo, los centros pueden llevar a cabo este primer paso con sus propios medios o por medio de una empresa consultora homologada, también pueden formar al personal docente de sus propios centros mediante formación homologada por la Fundación Másfamilia. La segunda fase consiste en la certificación una vez se compruebe que se cumplen los requisitos iniciales. Por último, la tercera fase es donde se concede el certificado y el distintivo EFR, que tiene una vigencia de tres años, tras los cuales el centro tendrá que renovarlo por tramos de tiempo de igual duración.







¿Existen otras alternativas al modelo EFR?

            Por supuesto, el modelo EFR no es más que un certificado privado al que cientos de empresas se están acogiendo, pero de las cuales, muchas ya habían adoptado medidas parejas, ateniéndose a las leyes vigentes en la materia.

             Así mismo, varias universidades, tanto de forma cooperativa como de manera unitaria, tienen un esquema sobre responsabilidad social y laboral para con sus alumnos, a los cuales forman en consonancia con dichas necesidades.

            Por tanto, los modelos como el EFR ya han visto como desde distintas aproximaciones, han llegado a grandes empresas y a la educación superior. El reto en la sociedad actual es por consiguiente que en pocos años se conviertan en la norma, y los ministerios de educación y trabajo apliquen dichas medidas en las leyes, bastante anticuadas actualmente con respecto a las necesidades de la sociedad actual.








BUENAS PRÁCTICAS

COLEGIOS RAMÓN Y CAJAL. MADRID.

El CRC Recibe el certificado EFR (Entidad Familiarmente Responsable). El Colegio Ramón y Cajal recoge el 13 de noviembre de 2013 su certificado, bajo el modelo EFR 3000-1, en el que se apuesta no sólo por el bienestar de los empleados del centro educativo, sino también por la propia educación de los más pequeños teniendo en cuenta los valores EFR en conciliación. Esta certificación es la culminación de meses de trabajo, en la que nuestro centro se ha sometido a una rigurosa y exhaustiva auditoría externa.


LOS SAUCES. EUROPEAN PRIVATE SCHOOL. MADRID.

El 12 de noviembre de 2013, Pilar Sainz, directora del colegio, recoge el certificado EFR en el Ministerio de Sanidad.

















1 comentario:

  1. El pasado día 8 de marzo hemos celebrado el Día Internacional de la Mujer, y tu blog María, acerca de las escuelas secundarias familiarmente responsables, me parece muy oportuno para concienciar a la sociedad en su conjunto de la necesidad de la colaboración de hombres y mujeres para conseguir una sociedad más justa, en la que todos aunemos nuestros esfuerzos, puesto que todo lo que ponemos de nuestra parte repercute en nosotros mismos y en el resto de la sociedad. No podemos hacer tampoco diferenciaciones, por supuesto, tal y como aparece en el blog, por motivos de raza, nacionalidad , edad o discapacidad y hay que comenzar en las escuelas para que los futuros adultos "respeten y fomenten la igualdad de oportunidades", como aparece explicado en el blog.

    ResponderEliminar