viernes, 9 de febrero de 2018

Orientación Profesional en Educación Secundaria



¿Sabéis que una vez le dijeron a Albert Einstein que no era un buen estudiante? Parece increíble ¿no?. Pues así fue…



Y no fue el único. A Chaplin, a J.K. Rowling, ¡hasta al gran Steve Jobs le orientaron mal!.



Pero claro no todo el mundo somos unos genios como ellas y ellos, así que una buena orientación profesional puede ser la diferencia entre “perder” unos años de tu vida buscando tu lugar o encaminarte por el lugar correcto.


Muchas veces la orientación laboral es como aquellos libros de “Elige tu propia aventura” donde la mayor parte de las ocasiones terminabas en una “MUERTE HORRIBLE” (dragón, maldición, acantilada mortal…), pero siempre podías (con ayuda de un dedito) regresar atrás y volver a elegir tu camino. En la realidad las cosas son un poco más complicadas…


Como muchos autores sostienen (entre ellos el equipo de Martínez Clarés) los centros escolares y en concreto los departamentos de orientación últimamente se han limitado a realizar una labor esencialmente burocrática.


Y  que se limita a cuestionarios y más cuestionarios y más cuestionarios…


¡Menos mal que tenemos a los buenos orientadores para ayudarnos!




Parece claro que necesitamos ALTERNATIVAS a este modelo burocrático.


En ese sentido queremos resaltar la labor que desde la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), realizan para la promoción laboral de los jóvenes.


La UNESCO ha elaborado una "Estrategia para la educación y la formación técnica y profesional" (EFTP) que abarca el período 2016-2021, con miras a apoyar a los estados miembros para la consecución de tres objetivos:


    - Fomentar el empleo de los jóvenes, primando la adquisición de habilidades para trabajar, y el espíritu empresarial de los jóvenes
-  - Promover la equidad y la igualdad entre hombres y mujeres.
-  - Facilitar la transición hacia economías ecológicas y sociedades sostenibles.

 La UNESCO incide en la necesidad de facilitar la comunicación entre el mundo de la educación y el mundo del trabajo  



La orientación laboral es un aspecto que debemos tratar y trabajar en educación secundaria. Sin embargo, los profesores han de reconocer que es un tema que se deja un poco de lado, y que únicamente al final de etapa, en 4º de la ESO, se realiza una pequeña orientación pasando a los alumnos una serie de test de donde se pueden deducir sus gustos y orientaciones.

Nosotros creemos que la orientación laboral debe tener una mayor importancia en todos los cursos de secundaria, ya que puede servir para que los alumnos vean una meta a su esfuerzo y trabajo, y además aumente su motivación para esforzarse de cara a conseguir dedicarse a aquello que les llama la atención. Pensamos que esta orientación no solo debe encaminarse a valorar sus gustos sino a descubrir los talentos y habilidades de cada uno, para poder potenciarlas y de esta manera aumentar la autoestima de nuestro alumnado.

Nuestra propuesta de orientación es una propuesta más práctica y participativa, donde los alumnos no se dediquen exclusivamente a hacer y analizar tests. Algunas actividades podrían ser:

-          - Asistir los propios alumnos a puestos de trabajo que les interesen, y pasar una jornada con ellos. Por ejemplo una peluquería, un taller mecánico, una guardería,…

-          - Que profesionales visiten el instituto y cuenten cómo es y en qué consiste su trabajo, pudiendo resolver dudas y preguntas de los alumnos.

-          - Que antiguos alumnos les den charlas sobre su experiencia de la universidad y puedan orientarles sobre este aspecto.

-          - Actividades en la hora de tutoría para trabajar el autoconcepto y la autoestima.


Pero lo malo es que no todos los orientadores que hemos mencionado son, ¿cómo diríamos?... De “carne y hueso”. 


Aún así ¡No todo está perdido! No desesperemos…

Hay muy buenos ejemplos de escuelas que ya están “orientadas” al buen camino.

Bienvenidas y bienvenidos al ORIENTA ROCK hijos e hijas del Rock and Roll

Disfrutad con el Rock de la Orientación…


Y otros centros como el colegio Joyfe ya está trabajando algo parecido con buenos resultados y gran participación y motivación por parte de los alumnos.


Y también tenemos recursos online gratuitos como la guía Bertelsmann Merece la pena echarle un vistazo.


Algunos buenos ejemplos de los que hemos rescatado de la guía:


En definitiva, los seres humanos estamos compuestos de mucho más que cuestionarios, estamos compuestos de talentos, de ideas, de potencialidades... Es nuestra obligación como profesores acompañar a nuestros alumnos y alumnas en el camino y descubrir todas las posibilidades que los rodean.


Alicia Sancho Pérez               Julia Sanfrutos López
César Santamaría Galán         Antonio Sancho Villa



No hay comentarios:

Publicar un comentario