viernes, 23 de febrero de 2018


Resultado de imagen de future classroom lab


FURURE CLASSROOM LAB
María Santos Ortiz
Lucía Sanz García
Patricia Serra Liñán
Natalia Serrano Sanchez

Durante enero del 2012, European Schoolnet (consorcio de Ministerios de Educación europeos) propuso este proyecto para visualizar la manera por la cual las aulas actuales pueden responder a los cambios y necesidades del mundo actual.

De manera particular, el aula del futuro quiere hacer reflexionar sobre la forma en la que las TIC (Tecnologías de la Innovación y la Comunicación) pueden apoyar este proceso. También pretende que las actividades que se realicen tengan una adecuada difusión y se puedan integrar en el aula. Es por esto que se hace necesario la organización de talleres de formación, seminarios y cursos para llamar la atención sobre ello a políticos, proveedores de tecnologías y, sobre todo, docentes e investigadores educativos.

En el aula del futuro, el alumno se convierte en el centro de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje, fomentando la escucha activa, la interacción con los compañeros y la experimentación. Este hecho favorece también al profesor quien se convierte en moderador, orientador y acompañante del alumno. Esto hace que se evolucione de una enseñanza instructiva a una enseñanza activa.

Este aula del futuro, se encuentra equipada con un mobiliario específico, mesas interactivas, pizarras digitales, un estudio de grabación, ordenadores y otras herramientas distribuidas en seis espacios.

Áreas

- El área de interactuar ilustra cómo utilizar la tecnología en un aula tradicional para fomentar la interacción y la participación de los alumnos.

- En el área de presentar, los alumnos realizan las presentaciones de sus trabajos. Cuenta con una pizarra digital y bancos en gradas, lo que permite la participación y la discusión. En el área de presentar, ayuda a los estudiantes a comunicarse mejor e interactuar con una audiencia amplia.

- La zona de investigación es idónea para explorar, investigar y desarrollar proyectos. En esta área se aprende a desarrollar el pensamiento crítico a través de los proyectos que pueden hacer trabajando en grupo.

- El área de crear permite a los alumnos desarrollar su creatividad y sus habilidades comunicativas, así como la edición de vídeos. Los alumnos aprenden creando con sus propias manos con el uso de las tecnologías.

- Un área diseñada propiamente para desarrollar trabajos colaborativos es el área de intercambiar, en el que se fomenta el trabajo en equipo y las habilidades para la dirección de un proyecto.

- Por último, el área de desarrollar se conforma como una zona donde poder acceder a distintos recursos. Entre otras actividades, se pueden realizar manualidades, ver videos en YouTube, escuchar podcasts o participar en juegos interactivos. Este área sobre todo fomenta una mayor motivación y autoexpresión

Imagen relacionada

Este planteamiento del aula del futuro aporta una gran variedad de recursos y herramientas, que nos invitan a reflexionar sobre los distintos roles que tenemos como ciudadanos digitales. Estemos de acuerdo o no con ello, lo que es cierto es que podemos formarnos en el uso de una tecnología cada vez más presente en nuestra vida diaria y quizás, como docentes, pasar de ser meros observadores digitales a ser verdaderos usuarios proactivos en nuestras aulas.

Durante la presentación, decidimos dividir la clase no en 6 secciones sino en 4, el espacio de crear, explorar y uniendo  los espacios de interactúa con presenta  y desarrolla con investiga. Para que cada grupo pudiera trabajar les pedimos que hicieran algo relacionado con la segunda revolución industrial y Henry Ford. Por lo tanto la sección de desarrolla e investiga, los alumnos debían no solo buscar información, usando las TICs, sino hacer un Kahoot con 10 preguntas. La sección de interactúa y presenta, se les entregó un texto relacionado con el tema, y debían debatir entre ellos. En el área de crear, los alumnos debían crear un coche con los materiales presentados. Y, por último, en la sección de explorar, los compañeros debían buscar información, pero esta vez utilizando las enciclopedias que se les había prestado.

Debido a que se contó con un tiempo limitado como ya sabíamos, no llegamos a realizar la rotación de los diferentes grupos para que pasaran por los cuatro escenarios planteados. Esta rotación, hubiera permitido a cada grupo obtener una idea muchos más consolidada del tema en cuestión, y, por lo tanto, el proceso de aprendizaje hubiera sido más significativo. 

El resultado fue, que todos los compañeros aprendieron el mismo tema de maneras distintas. La buena disposición de nuestros compañeros que participaron activamente, y la ayuda del profesor que nos proporcionó recursos técnicos y nos total libertad a la hora de distribuir el aula, convirtió la exposición en una experiencia personal y profesional de lo más interesante.
CC by @gmedranotic
¡¡¡¡¡Gracias a todos!!!!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario