ACTIVIDADES
EXTRAESCOLARES EN SECUNDARIA
¿Qué son las
actividades extra escolares?
Podríamos definir actividades extra escolares a
aquellas que se realizan fuera del horario de clases durante un periodo de
tiempo como una rutina.
Estas
actividades pueden ser académicas, culturales, deportivas o incluso de
entretenimiento como hobby. Las
actividades extraescolares proporcionan una mejora en:
·
El nivel educativo
·
Las relaciones interpersonales
·
El incremento de la motivación de
los alumnos.
·
La autoestima de los alumnos ya que
desarrollan cualidades personales en función de la actividad.
Entre
las actividades extraescolares cabe destacar: jugar en un equipo de fútbol,
jugar al tenis, practicar baloncesto, apuntarse a una academia de idiomas,
apuntarse a una escuela de música, hacer teatro, ir a clases de baile entre
otras muchas más.
De acuerdo con un estudio llevado a cabo por el Instituto
Nacional de Calidad y Evaluación (INCE) más
del 70% de los alumnos de Primaria y más del 60% de los de Secundaria realizan
alguna actividad extraescolar. Esto se debe a que la mayoría de los
casos los padres apuntan a sus hijos a este tipo de actividades para mejorar el
rendimiento escolar de sus hijos o para controlar y gestionar su
tiempo de ocio.
Las
actividades extraescolares, como ya he mencionado antes, aportan numerosos
beneficios en la personalidad del niño y suponen una gran oportunidad para que
desarrollen habilidades en las que no se incide en el colegio. Los psicopedagogos señalan que lo más
importante de las actividades extraescolares es que contribuyen a mejorar la
autoestima y un autoconcepto positivo en el niño.
No
obstante, nos podemos encontrar con niños que dejan de querer practicar una u otra actividad pasado un tiempo y muchos
padres se preguntan si deben forzarles a ir. Si el deseo de abandonar la
actividad se da a mitad de curso, lo más habitual es que haya "un problema
de fondo" por lo que hay que indagar en el percance que ha tenido nuestro
hijo. Es básico escuchar al niño para ver cómo se ha generado el problema. Si
le forzamos a ir estaremos creando una situación de estrés, justo lo contrario
a lo que se busca con estas actividades.
Por ello,
es fundamental sentarse con los pequeños y tener en cuenta sus preferencias
antes de apuntarles a una actividad. El niño debe sentirse vinculado con lo que
está haciendo, las extraescolares no
deben plantearse como una prolongación del 'cole', sino como unas tareas
a las que se ha comprometido y a las que va contento sin presión de un adulto.
¿A qué me apunto?
Llega el
momento de elegir a qué me voy a apuntar o me van a apuntar. ¿Y cómo lo hago?
Es sencillo, para ello te voy a indicar unos sencillos pasos.
Primero
debemos pensar con qué fin me voy a apuntar a una actividad, si va a ser como
apoyo en mis clases, para estar en forma, por qué me gusta como hobby. Para
ello voy a listar una serie de ejemplos que espero te sean útiles a la hora de
elegir:
- Deporte: Si te
gusta el deporte como entretenimiento, para practicarlo o porque necesitas
estar en forma, yo te recomendaría apuntarte a fútbol, baloncesto, tenis, judo,
patinaje...
ç
- Académicas: Si te cuesta un poco
algunas asignaturas en clase y necesitas una ayudita, en una academia te van a
resolver ese tipo de dudas. En las academias sueles ofertar apoyo en idiomas,
matemáticas, física etc.
-
Creativas: Si eres una persona
creativa que te recomendaría apuntarte a canto, piano, guitarra, teatro o
pintura.
Entre la
gran diversidad de actividades que pueda haber, las actividades deportivas
favorecen la concentración, promueven un estilo de vida saludable y repercute
de forma beneficiosa en los procesos de aprendizaje. A su vez, el deporte
fomenta los valores como el compañerismo, el espíritu de superación y el
auto control. Suelen ser las más populares entre los jóvenes a la hora de elegir
una actividad.
Por su
parte, en las actividades de tipo académico se apoya a los niños con problemas
de aprendizaje y se refuerza lo estudiado en clase. Además, los alumnos con
ganas de saber cosas nuevas sacian su curiosidad y, en general, obtienen mejores resultados en todas las
materias ya que se refuerza lo aprendido en el aula de forma lúdica.
En las de
tipo artístico se potencian las destrezas manuales y la motricidad y se
favorece la expresión de
sentimientos. De acuerdo con los psicólogos, "Los alumnos que se
decantan por actividades musicales consiguen mejores resultados en el área de
matemáticas ya que contribuyen al desarrollo de la creatividad e
imaginación". Sin embargo, esto no es siempre verdad, pues en mi caso yo
toco el piano y un poco la guitarra y siempre fui de letras.
Actividades extra escolares en Secundaria
Las Actividades Extraescolares son entendidas como
un complemento a la educación formal que el alumno/a recibe en su centro
educativo. Con la entrada en vigor de la LOMCE existe mucho desconcierto
respecto a la normativa de estas actividades.
Las actividades extraescolares en términos
generales han quedado siempre definidas en el artículo 51 de la Ley Orgánica de
Derecho a la Educación 8/1985 del 3 de julio. Por ello, han sido reconocidas como un derecho que tiene el alumnado a tener la posibilidad
de disfrutar de las mismas. Este título ha sido modificado por la nueva
Ley de educación que ya se encuentra en vigor, esta es la Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad
educativa (la
LOMCE).
La
Legislación de Madrid engloba varias órdenes ministeriales diferenciando las de
los colegios públicos Orden 1688/2011, de 29 de abril y
la de los centros concertados por el Real decreto 1964/1995 del 20 de octubre. Ambos
documentos reconocen impulsar dichas actividades por su importancia en el
alumno ya que son una contribución a la formación integral de los
alumnos por su carácter complementario de la formación académica que reciben en
el horario escolar, al mismo tiempo que cumplen una función de apoyo a la
conciliación de la vida familiar y laboral.
COLEGIO MONTFORT
Hoy en
día, numerosos centros educativos ofertan actividades extraescolares como en el
caso del Colegio Montfort de Loeches, en Madrid. En este centro
valoran el tiempo libre como un valor positivo y un tiempo dedicado al
descubrimiento de facetas que pueden llegar a proyectarse en el futuro. Sus
ofertas de actividades extraescolares son:
· Escuela de tenis
El
tenis es un deporte disciplinado e individual.

Por
eso, en la Escuela de tenis del Colegio Montfort se realiza un
aprendizaje de las más completas técnicas de este deporte. Hay 3 niveles:
Iniciación, Avanzado y Perfeccionamiento.
Escuela de futbol

El fútbol, en su condición de deporte de equipo, fomenta la integración, el sentido de grupo, la sociabilización de quienes lo practican, además de repercutir en el desarrollo de diferentes cualidades físicas, como la resistencia, la fuerza, la velocidad o la flexibilidad, y psíquicas, como la motivación y la autoconfianza.
Escuela de judo
Este
deporte olímpico, cultiva las cualidades físicas indispensables, educa
los reflejos, la coordinación y el equilibrio, y fortalece las cualidades
mentales. Sus objetivos educativos completan perfectamente la formación
integral de los niños y niñas.
Escuela de preparación física
Trabaja
en el fortalecimiento de las cualidades físicas básicas: resistencia,
fuerza, coordinación, flexibilidad, equilibrio, ritmo, velocidad y agilidad.
Favorece
el crecimiento de la musculación necesaria. Se trabaja según la biotipología de
cada alumno.
La
Escuela cuenta con gran variedad de aparatos de musculación y fitness.
Escuela de música
Nuestro
colegio ofrece estudios de solfeo, piano y órgano que van a
contribuir a completar la formación musical de los alumnos y situarlos en
nuestro centro en el lugar que corresponde, dentro del marco de la formación
artística y creativa de nuestros estudiantes
Escuela y club de ajedrez
Desde
nivel inicial, los alumnos incorporan el ajedrez en su entorno educativo.

Escuela de danza
Excelente
actividad, dotada de una belleza
plástica inigualable y que enriquece el desarrollo físico-psíquico
de los alumnos, formando una parte muy importante de su educación integral. Se
imparten Ballet, Rítmica, Flamenco y Español, Danza y Jazz.
En el centro Montfort, las actividades
extra escolares se llevan a cabo entre los cambios de clase y clase cuando hay
recreos de 30 minutos. De esta manera, los alumnos aprovechan este tiempo libre
para realizar algo que les motive y les guste antes de empezar otra asignatura.
Al cabo del día hay 3 recreos, uno de 11.00 a 11.30, otro después de comer de
13.00 a 13.300 y el último a las 15.00.
Una vez finalizada la jornada escolar a las 17.00,
el centro pone a disposición de sus alumnos la posibilidad de seguir
practicando actividades. En el caso del equipo de fútbol, cada fin de semana
realizan partidos con otros dentro de los alrededores. Lo mismo que el equipo
de natación y la escuela de tenis.
Os animo a que echéis un vistazo a la página web
del centro y veáis sus instalaciones y ya de paso, su oferta educativa.
Natalia Serrano
Creo que es muy importante enseñar también a disfrutar del tiempo de ocio y ofrecer la posibilidad a los niños de desarrollar otras actividades distintas a las académicas. Hoy muchos niños pasan demasiado tiempo conectados a la red; el deporte, la música o el arte suponen una alternativa muy enriquecedora; además, les permite pasar tiempo con otros compañeros en un ambiente distinto.
ResponderEliminarPor otra parte, también hay que tener cuidado con sobrecargar a los chicos con un número excesivo de actividades.
Gracias por tu post, Natalia.
Totalmente de acuerdo con tu opinión Belén.
EliminarPor supuesto que deben de disfrutar de su tiempo libre y de ocio. Estoy de acuerdo contigo en que las actividades extraescolares ayudan a desconectar a los niñ@s de las tablets, la tele, el ordenador... Necesitan otro tipo de entretenimiento sano y saludable para ellos y su salud.
Muchas gracias, Belén.
Las actividades extraescolares son un tema con el que tengo bastante relación. Me parecen un complemento muy bueno para la educación de los alumnos. En este abanico de actividades es dificil elegir, siempre solemos elegir dentro de las actividades que ofrece el Centro Educativo al que llevamos a nuestros hijos. Hay muchos chicos que eligen las actividades que quieren realizar pero también hay muchos otros que no. Por mi experiencia he visto a chicos o chicas apuntados a alguna actividad que no les gusta o les motiva y esto se suele dar por dos motivos: el primero, porque los padres no tienen con quien dejarlos y es una forma de que tengan ese tiempo ocupado usándolo como "guarderia". En segundo, por que los padres creen que es bueno para sus hijos y les apuntan aunque ellos no quieran participar en la actividad. En este segundo motivo entiendo en parte que mantengan a sus hijos en una actividad en la que no quieran participar pero que los padres saben que va a ser bueno para su futuro, como por ejemplo el inglés. Sin embargo, he visto otros casos en los que mantienen a sus hijos o hijas en un deporte en el cual no están motivados y les mantienen en la actividad aun así.
ResponderEliminarEn resumen, me parece que las actividades extraescolares son fundamentales para los chicos o chicas en su desarrollo personal pero hay que tener cuidado con su uso y abuso y, sobre todo, tener en cuenta las opiniones de los chicos o chicas.
Completamente de acuerdo contigo José. Recuerdo que mi madre me apuntó a judo porque el médico le recomendó que me apuntase a algún deporte porque me iba a venir bien. En ningún momento me dejó elegir que deporte practicar... fue ella quién elegió judo para aprender "defensa personal". He de decir, que estuve bastantes años en judo, hasta el cinturón marrón, pero no fue un deporte que me encantase practicar.
EliminarEl día de mañana, no cometeré ese error y dejaré que sean mis hij@s quienes elijan.
Gracias por tu comentario.
Que tema más interesante Nat!
ResponderEliminarMe he metido en la página web del centro y me parece un gran ejemplo a seguir, lo de las actividades extraescolares entre clases me parecen geniales!
Me alegro que te hayas dado un vuelta por su página web.
EliminarMuchas gracias, Ainhoa