El
salario de los profesores de la enseñanza secundaria.
A lo largo del curso de
este máster, nuestros profesores nos han enseñado que la profesión del docente
debe considerarse fundamental para la sociedad, ya que nuestro trabajo consiste
en ayudar a los alumnos a ser mejores personas y prepararles de cara al
presente y al futuro. Pero, ¿se refleja
esta importancia en los sueldos de los profesores también?
Vivimos en unos tiempos donde la economía ha sido
sacudida por culpa de la crisis, y esto se puede observar también en los
sueldos de los profesores. Durante 2009 y 2014 los sueldos de los profesores de
secundaria han sufrido una disminución de hasta 14%. Desgraciadamente, desde
entonces los aumentos han sido poco significativos.
Comparación entre España y Europa.
Comparando nuestro país con los demás estados
de la Unión Europea se debe destacar que España está por encima de la media de
los sueldos de los profesores de educación secundaria. Como se puede observar
en el siguiente gráfico, España consta de un sueldo inicial de aproximadamente
37.000$ brutos anuales, mientras que la media de OCDE (Organización para la Cooperación
y el Desarrollo Económico) se encuentra en 32.000$ y la media europea en
31.000$ aproximadamente.
Comparación entre comunidades
autónomas.
Desde un punto de vista nacional, existe un fuerte
contraste entre los sueldos de los profesores de secundaria según las comunidades
autónomas. En el informe del sindicato
UGT se puede ver que el sueldo base consta de 1109,05€ brutos mensuales en
todas las comunidades menos en Navarra donde dicho sueldo base es de 1805,84€.
A este sueldo base se le aplican varios complementos que puedan variar según
cada comunidad autónoma. En la comunidad de Madrid los profesores de secundaria,
aparte del sueldo base, reciben dos complementos, uno de destino de
aproximadamente 582,92€ y otro especifico de 558,92€. En los complementos de
destino no hay mucha variedad, siendo el importe de 582,87€ el más común entre
las comunidades, con excepciones como Cantabria (613,60€), País Vasco (703,58€),
Canarias (590,97€), Asturias (591,20€) y Navarra que no dispone de dicho
complemento. Sin embargo, el complemento especifico si varia con cada comunidad
y es aquí donde aparece un gran contraste. La media de este complemento seria
de unos 527,27€ aproximadamente. Madrid se situaría por encima de dicha media con
558,87€, mientras que los profesores de País Vasco o Cantabria reciben complementos
específicos de 890,68€ y 699,62€ respectivamente.
En resumen, Las comunidades con mayor salario serian Cantabria,
Navarra, País Vasco, Murcia, Ceuta y Melilla, mientras que las comunidades con
menor salario son Galicia, Aragón e incluso Madrid. Entre las comunidades con mayor
salario y las comunidades con el salario mas bajo hay una diferencia de
aproximadamente 800€ que representa el 27% del salario. De aquí surge una
pregunta muy importante, ¿a que se debe este fuerte contraste salarial entre
las comunidades autónomas? Se puede comprender que por trabajar en lugares como
Ceuta y Melilla o las Islas Baleares, los profesores reciben algún complemento
extra de distancia (si surge la situación donde profesores de distintas
comunidades autónomas son enviados a estos lugares), pero lo que realmente
llama la atención es la diferencia entre la comunidad de Madrid y País vasco,
Cantabria y Navarra.
Comparación entre centros públicos y
centros privados/concertados.
Ante todo, debo decir que no he podido encontrar ningún
documento oficial que muestre algo relacionado a los sueldos de profesores de
secundaria en centros privados y concertados. He tenido que sacar algo de
información desde otros blogs y algunos artículos de periódicos, por tanto, la
información puede contrastar con la realidad. Dicho esto, los sueldos de los
profesores de los institutos privados y concertados, pueden variar según las
comunidades autónomas y cada centro. Los sindicatos estiman que el salario de
los profesores de centros privados y concertados ha disminuido a lo largo de
los últimos años, siendo aproximadamente un 20% inferior a los sueldos de los
profesores de centros públicos. Estos sueldos no solo varían según las comunidades,
sino que también cambian dependiendo del ciclo de ESO y Bachillerato. En otras
palabras, se estima que un profesor de un centro concertado gana alrededor de
1600€ brutos al mes en el primer ciclo de la ESO, 1700€ al mes en el segundo
ciclo, y unos 1900€ al mes aproximadamente en Bachillerato. Asimismo, es
importante tener en cuenta que normalmente los profesores de los centros
privados o concertados trabajan mas horas que aquellos que pertenecen a los
centros públicos.
Reflexión personal.
En mi opinión, desde un primer punto de vista, se podría pensar
que tal vez los sueldos de los profesores no son realmente tan bajos si los
llegamos a comparar con otros países de Europa y si también tenemos en cuenta
la antigüedad (trienios y sexenios). Sin embargo, durante el tiempo de mis
practicas en un instituto publico he llegado a observar lo que realmente es ser
profesor. En un principio, ser docente significa impartir clases a un grupo de
alumnos de distintas edades. No obstante, ser maestro implica mucho más. Hay
que tener en cuenta la carga de responsabilidad que tenemos y sobre todo la
presión a la que estamos sometidos debido a que nuestro trabajo consiste en
formar a alumnos. Después de vivir esta experiencia, y preguntar a varios
profesores, puedo decir con total firmeza que los salarios quedan lejos de ser satisfactorios.
Además, la diferencia salarial de las comunidades autónomas puede crear cierto
descontento entre los docentes y es totalmente comprensible; por ejemplo, no es
normal que un profesor de Madrid gane menos que uno de Navarra o Cantabria,
teniendo en cuenta que el coste de vida en la capital es bastante mayor.
Lo único que podemos hacer los profesores es esperar que
nuestro trabajo reciba la importancia que realmente merece. Me gustaría
escuchar vuestras opiniones respecto a este tema y para finalizar os dejo con
dos viñetas graciosas acerca de este asunto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario